PROGRAMACIÓN XXVIII FESTIVAL DE LITERATURA DE CÓRDOBA Y DEL CARIBE

DEL 3 AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2020. ORGANIZADO POR EL TÚNEL, CON EL APOYO DEL MINISTERIO DE CULTURA Y DEL BANCO DE LA REPÚBLICA.

Enlace: https://www.facebook.com/tunelmonteria

 

JUEVES  3 DE SEPTIEMBRE(a partir de las 3 p.m.)

 

Inauguración del XXVIII Festival de literatura de Córdoba y del Caribe, a cargo de Marcia Zumaqué, docente, ensayista y miembro de El Túnel.

CORTE MUSICAL

-Música: Susana Baca, cantante ecuatoriana, un tema de Fito Páez: Yo vengo a ofrecer mi corazón.

-Conferencia: Manuel Zapata Olivella: génesis, aventura y escritura. Por José Luis Garcés González, escritor de Montería.

CORTE MUSICAL

–Álvaro Bustos González, médico y escritor de Montería. Tema: Enfermedades transmitidas por mascotas.

–EL TÚNEL EXPRESA UNA NOTA DE PÉSAME

—Poesía del docente Luis Roberto Mercado, de Planeta Rica, de su reciente libro Brutalmente de pie.

CORTE MUSICAL

-Zapata Olivella, viajero universal, por Fabio Martínez, escritor y docente de la Universidad del Valle.

CORTE MUSICAL

El Zapata que yo leí y conocí, por Clinton Ramírez, escritor y docente universitario del Magdalena.

CORTE MUSICAL

-Guillermo Tedio, escritor, crítico literario y docente de la Universidad del Atlántico. Conferencia: La peste del insomnio y del olvido en Cien años de soledad, como correlato del coronavirus.

-CORTE MUSICAL

Colección libros-fotos Zapata Olivella.

—————————–

 

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE(a partir de las 3 p.m.)

 

INTRODUCCIÓN MUSICAL

-Julio Miranda Díaz, docente e investigador social, de San Antero. Tema: Contexto histórico de Tierra mojada.

CORTE MUSICAL

-David Pérez Dau, miembro de El Túnel, docente de Montería. Poesía de memoria en Changó, el gran putas.

-CORTE MUSICAL

-Historiador Javier Ortíz Cassiani, Universidad de Cartagena. Tema: Manuel Zapata Olivella, una pasión vagabunda.

-MÚSICA LATINOAMERICANA

: Amparo Ochoa y Gabino Palomares, músicos mexicanos. Tema: Maldición de Malinche

CORTE MUSICAL

-Docente Marcia Zumaqué, de Montería, profesora del D.E. de Bogotá: Breve análisis de Chambacú, corral de negros, novela de Manuel Zapata Olivella.

-CORTE MUSICAL.

-Narrador, conferenciante irónico y ensayista Adolfo Ariza, del Magdalena. Tema: Escribir en tiempos de pandemia (Vacuna contra el tedio).

———————————

 

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE(a partir de las 3 p.m.)

 

CORTE MUSICAL

-Lumbalú para Manuel Zapata Olivella, por los músicos Guillermo Valencia Hernández y Jáner Amarís, desde la  embrujada región de Lamba.

CORTE MUSICAL

-Juan Santana, Sahagún, investigador social, Tema: 10 incisos musicales en la obra literaria de Manuel Zapata Olivella.

CORTE MUSICAL

-Presentación de la antología de cuentos Felinos 3, a cargo de Jorge Elías Caro, coordinador del Fondo editorial de Universidad del Magdalena.

-Presentación de Analectas sociológicas y literarias, de José Luis Garcés González,  a cargo del docente Enán Jiménez.

CORTE MUSICAL

-Presentación, por su autor, de Báratro, libro de Roberto Núñez Pérez, ganador del Concurso de poesía de la Universidad Industrial de Santander  2019

CORTE  MUSICAL

Lanzamiento de la Biblioteca virtual y del Año Zapata Olivella. Intervienen: Darío Henao, decano de literatura de Universidad del Valle, y Alfonso Múnera, historiador de la Universidad de Cartagena.

-CORTE MUSICAL.

-Intervienen los doctorandos Giovanna Murillo y Juan Carlos Romero, de la Universidad del Valle. Tema: La esclavitud en Changó.

CORTE MUSICAL

-LECTURA del fallo del Concurso Nacional de Cuento “Bueno y breve”, convocado por El Túnel.

CORTE MUSICAL

-Documental: Zapata, el gran putas. Director: Marino Aguado Varela. 

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.