
EDUARDO MENDOZA PORTACIO
Eduardo Mendoza Portacio fue un sinuano auténtico, de los que no destiñen. Locutor, cuentista, ensayista, cronista, poeta, decimero, cuentero e investigador del folclor sinuano y caribeño, nació en Montería el 23 de mayo de 1936. Miembro del Grupo Literario El Túnel, de Montería, desde el año 1992. Fue autodidacta, solo cursó estudios primarios, pero en 2007 El Túnel le concedió diploma de Valoración Académica en Conocimientos Literarios y Divulgación Folclórica, por su significativo avance en el estudio, la lectura y la investigación. Fue miembro de la Academia de Historia de Córdoba (1986 – 1989). Director del programa radial Estampas del Sinú, al aire desde 1978 por La Voz de Montería, en el horario de 4:00 a 5:00 a.m., creado para divulgar las costumbres, la música y gran parte de la cultura ancestral del Sinú y del Caribe colombiano, y que tuvo una gran audiencia, especialmente en la población campesina. En el 2003 el Colegio Santa Rosa de Lima, de Montería, le otorgó el grado de Bachiller Honoris Causa. En julio de 2007 participó en el Encuentro Regional de Tradición Oral, con décimas y cuadros costumbristas del Sinú, en el Centro de Convenciones de Cartagena. En 2010 ganó el concurso de cuento del Festival Nacional del Porro, en San Pelayo, Córdoba, con el texto Fandango. Sus poemas, crónicas, cuentos y ensayos fueron publicados en el Periódico Cultural El Túnel, y en la Revista noventaynueve, de Cartagena. Participó como conferencista y expositor de décimas, grito de monte y canto de vaquería en los Festivales de Literatura de Córdoba y del Caribe, organizados por El Túnel, desde el año 1994, y que tuvieron como sedes el Área Cultural del Banco de la República de Montería, la Casa de la Cultura de Cereté, y en las instituciones educativas de Montería: Santa Rosa de Lima, Villa Margarita, Aguas Negras, José María Córdoba; I. E. San José, de Canalete; I. E. Marceliano Polo, de Cereté, entre otras. Miembro activo de las reuniones y las actividades culturales de El Túnel, donde daba informes de lectura, cada vez más analíticos de novelas, cuentos y ensayos de autores clásicos y latinoamericanos. Participó en el montaje de la obra de teatro La muerte de César, donde hizo el papel de Brutus, presentada en la Institución Educativa de Leticia, (Montería), en el año 2012. Cuentos y crónicas de su autoría hacen parte de la antología La palabra compacta. Cuentos de El Túnel siglo XXI, 2012, editada por la Unión de Escritores de Sucre. En 2015 el Ministerio de Cultura le otorgó Mención de Honor por su labor como investigador de la cultura ancestral. Se encuentra en impresión su libro Se rompió el catabre, con crónicas, cuentos, ensayos y poemas costumbristas; edición realizada por la Alcaldía de Montería, como un reconocimiento a su labor investigativa y folclórica. Entre sus refranes más populares se encuentran: “Volvió, volvió y amaneció del mismo lao, vuelve el puerco y jala el cuero y aquí estamos, como tres en el anca de un piojo, subiendo loma, con la gurupera corta, y la pechera partía”. “De todas maneras Viloria a la cárcel va”. “Amigo, si usté es mi amigo, emprestemé a su mujé, que cuando yo tenga la mía, también se la emprestaré”. “Mientras el martillo va y viene descansa la cabeza del clavo”. Eduardo Mendoza Portacio falleció en Montería el 5 de mayo de 2016.